Sunaipa me manda, para mi colección de apariciones de mi nombre en obras literarias o fílmicas, una viñeta de 'The chained coffin', un número de Hellboy:
Si encontrais alguna... avisadme ;)
domingo, 31 de agosto de 2008
¡Salgo en Hellboy!
Balado por
Jael
a las
19:55
3
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: curiosidades, hellboy, jael, personal
Gente honrada
Devuelve una cartera con 2.700 euros
Dow Amby Okonkwo pasa ocho horas diarias vendiendo pañuelos bajo el sol de Sevilla en una rotonda. Ayer por la mañana, este nigeriano de 44 años encontró una cartera marrón de piel abandonada en el asfalto. No la abrió. Le pidió a su compañero Kingley Kene Odigbo, que domina mejor el castellano, ayuda para entregársela a los policías que diariamente pasan por allí.
“No tengo la necesidad de mirar nada que no sea mío”, explica. Por eso desconocía que en su interior había 2.700 euros en efectivo y un cheque por valor de 870 euros. La policía, sorprendida por el contenido, volvió para pedirles sus nombres “por si el propietario quería agradecerlo”.
Y lo hizo. Fernando P. G., sevillano de 68 años, nervioso tras recoger la cartera en comisaría, volvió para darles las gracias y 50 euros para los dos.
Okonkwo, que aún no tiene papeles, lleva dos años en España y en un inglés forzado dice “ser muy feliz de estar aquí”. “El camino para llegar a Europa me ha sido difícil”, explica. Su primer destino fue Holanda, donde pasó cinco años con su mujer y donde nació su hijo. Ahora vive con el niño en Sevilla, que empezará el colegio en septiembre.
“Dios me castigaría si no obrara así”, asegura. Tanto él como Odigbo, que se hace llamar Daniel por el personaje bíblico, son muy religiosos. Este último incluso lleva un rosario y una Biblia. “Esto es lo que hay que hacer. Si me porto mal ahora eso se volvería después contra mí”, afirma. También les importa ser cívicos: “Si obedezco las leyes de tu país seré bueno y seré querido”, dice Odigbo.
Estos dos inmigrantes seguirán trabajando hoy en su rotonda por 15 euros al día.
Balado por
Jael
a las
19:47
2
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: ana jurado, cartera, devolver, gente honrada, Público, sevilla
viernes, 22 de agosto de 2008
Creando escuela...
El alcalde de Jódar convocará a sus vecinos a una peculiar "consulta"
¿Un Ibarretxe en un pueblo de Jaén?
EL PLURAL / ANDALUCÍA
En Jódar, un pequeño pueblo de Jaén, su alcalde se ha propuesto hacer una consulta popular que legalmente, no puede hacerse. La consulta no se referiría a nada de autogobierno, sino de repartir subvenciones agrarias. A pesar de las imposibilidades, el alcalde, José Luis Angulo, no da su brazo a torcer. ¿Estaremos ante un Lehendakari de Jaén?
La Pregunta
“¿Está usted de acuerdo en repartir el subsidio agrario (antiguo PER) entre los que tienen derecho a él?” Esta es la polémica pregunta que el alcalde quería hacer a sus vecinos el pasado 3 de agosto. Sin embargo la consulta fue suspendida por orden del juez a instancias de la Junta de Andalucía y al Abogacía del Estado.
No cumple los requisitos
Para los juzgados "lo convocado es una consulta popular y no una mera encuesta entre los trabajadores". Y no cumple los requisitos exigidos en la ley de consultas andaluza de 2001, uno de ellos es la autorización del Consejo de Ministros.
Cambio de plan
Angulo reconoce que “Quizá no estaba bien planteado con ese nombre" aunque recalca que no se dará por vencido. Ahora serán el Sindicato Andaluz de Trabajadores (antiguo SOC) y el comité de empresa del Ayuntamiento, los que la llevarán a cabo bajo el formato de "encuesta". Mañana, los demandantes de empleo, más de una cuarta parte de la población, tienen una cita con las urnas en la Casa de la Cultura.
O todos o unos pocos
De la respuesta que den los 3.555 trabajadores dependerá el reparto de los 1.289,969 euros de subvención agraria que tiene designado el pueblo. O bien trabajan todos cinco o seis días, o trabajan 15 días todos a los que les llegue el dinero, cerca de 1.500 personas. El alcalde reclama que para que todos pudieran trabajar los 15 días serían necesarios 2.4000,000 euros de subsidio.
Pueblo discriminado
Con la consulta el alcalde busca también llamar la atención sobre lo que él considera que es una “discriminación para el pueblo” pues algunos jornaleros sólo pueden salir a trabajar cada tres o cuatro años, cuando, según ellos, “los de otros pueblos pueden salir a trabajar cada año y además repiten”.
La Junta Responde
El vicepresidente primero del gobierno andaluz, Gazpar Zarrías, opina todo lo contrario, según ha recogido el diario Público "El pueblo está priorizado y discriminado positivamente desde hace años". Por su parte el alcalde lo invita a ir al pueblo y “hacer números” juntos. En las plazas los trabajadores esperan su turno par atrabajar, un poco o un poco más mientras los políticos se ponen de acuerdo.
Balado por
Jael
a las
0:26
11
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: copia, elplural.com, Jódar, malahostiaquegasto, plagio, publico
miércoles, 13 de agosto de 2008
"Es íncreible que nos acusen de rendir menos que antes cuando las empresas cada año tienen un beneficio mayor". Para Javier Becerra, de 25 años, el problema no viene de la juventud, está en los empleadores. "Entramos en el mundo laboral con muchas ganas de una proyección profesional, pero la precariedad de los contratos y que las empresas te vean como a un número desmotiva", comenta.
Empleado de banca desde hace más de dos años, Javier tiene clara cuál es la gran dificultad para su generación: "Antes, con un salario estable se podía acceder a una vivienda. Ahora tienes suerte si con dos sueldos te dan el préstamo para tu primera casa".
Aunque en su puesto actual tiene suerte, ha conocido la presión de las horas extras: "La competitividad es cada vez mayor, exigiéndonos resultados desde el primer día. Eso hace que se acaben echando más horas de las estipuladas".
Gracias por dejarte ;)
Balado por
Jael
a las
9:00
7
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: dia internacional de la juventud, Jaspi, javier becerra, Público, trabajo
¿Un Ibarretxe en Jaén?
Público, 13 de agosto, sección de Política y actualidad.
¿Están de acuerdo los trabajadores en repartir el subsidio agrario (antiguo PER) entre los que tienen derecho a él? Esa es la polémica pregunta, propuesta a modo de consulta popular por el Ayuntamiento (IU y PP) entre los beneficiarios de esa ayuda. La consulta estaba prevista para el 3 de agosto, pero fue suspendida por orden del juez a instancias de la Junta de Andalucía y la Abogacía del Estado. El consistorio ni había comenzado los trámites para efectuarla de forma legal.
Según el auto del Contencioso Administrativo número 1 de Jaén , "lo convocado es una consulta popular y no una mera encuesta entre los trabajadores". Y añade: "Se exigen determinados requisitos [en la ley de consultas andaluza, de 2001] que no se han cumplido". Entre ellas, autorización del Consejo de Ministros. "Quizá no estaba bien planteado con ese nombre", admite Angulo. Pero no se da por vencido. La finta administrativa vendrá ahora de manos del Sindicato Andaluz de Trabajadores (antiguo SOC) y el comité de empresa del Ayuntamiento, que lla levarán a cabo bajo el formato de "encuesta". Mañana, los demandantes de empleo, más de una cuarta parte de la población (12.168 habitantes), tienen una cita con las urnas en la Casa de la Cultura.
La próxima convocatoria
El Ayuntamiento es un hervidero: la prensa se interesa por primera vez por unos sorprendidos jodeños y las fotocopiadoras echan humo reproduciendo la carta que convocará a 3.555 trabajadores. De su respuesta dependerá el reparto de los 1.289.969 euros de subvención agraria que tiene asignados Jódar. O bien seguirán como siempre, trabajando 15 días aquellos para los que llegue el dinero (1.142 este año), o trabajarán todos pero sólo cinco o seis días. Para que pudieran trabajar todos los 15 días, afirma el alcalde, harían falta 2.400.000 euros más sólo en mano de obra.
El problema va más allá. Con el referéndum, además de respuestas, se buscaba llamar la atención sobre "la discriminación que sufre el pueblo" respecto a los fondos que reciben, como reza la convocatoria enviada. Varios trabajadores que huyen del calor en la sombra de un parque comparten la sensación del comunicado. "Siempre hemos salido a trabajar cada tres o cuatro años, pero en los pueblos de al lado todos salen cada año. Y repiten", aseguran.
Nada que ver con las declaraciones del vicepresidente primero andaluz, Gaspar Zarrías: "El pueblo está priorizado y discriminado positivamente desde hace años". El alcalde le invita "a echar números" con él. Los jornaleros tuercen el gesto: "¿La Junta? La Junta qué va a decir…". Lo que dice la Junta, en boca de la delegada en Jaén, María Teresa Vega, es que el Ayuntamiento no sabe gestionar los fondos. En 2007, expone, "se entregaron más de 600.000 euros y, un año después, el balance es nulo, porque el Ayuntamiento no puso a disposición los terrenos para ejecutar esta inversión". El consistorio reconoce que hay obras sin terminar, pero niega la mala gestión.
Y mientras los políticos discuten, los jornaleros esperan para poder trabajar de una forma u otra. Lo poco que les toque.
Despiece: Un único referéndum en Andalucía
En Andalucía se han solicitado tres consultas populares más, pero sólo una se ha podido llevar a cabo. Fue en Montellano (Sevilla) para preguntar sobre el ingreso en el Consorcio de Aguas del Huesna. En el referéndum, celebrado en junio de 2002, el 70,13% rechazó la incorporación, en contra de la opinión del alcalde. Los otros dos se denegaron por la misma causa: no referirse a asuntos de competencia municipal. Uno, en Morón de la Frontera (Sevilla), trataba de conocer la opinión de los vecinos sobre la construcción de la cárcel. El otro, en Almuñécar (Granada) preguntaba por el Plan General de Ordenación Urbana.
Balado por
Jael
a las
8:12
2
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: consulta popular, Jaén, Jódar, José Luis Angulo, per, Público, referéndum
sábado, 9 de agosto de 2008
Alcalde por la gracia de dios
Busca si tu ciudad tiene buena memoria
Balado por
Jael
a las
14:11
2
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: ciudades, Francisco Franco, Memoria Histórica, Público, títulos honoríficos
Fábulas y yo: Una historia de amor

Tuve suerte y pude conseguir los primeros números que Norma tenía descatalogados y Planeta aún no había reimprimido. Y me lancé a devorar la historia. Estaban todos o casi todos: Blancanieves, Cenicienta y la Bella Durmiente. El Príncipe Azul (o Encantador), que como todos habíamos sospechado al ver las películas Disney, es el mismo para las tres. Ricitos de Oro, el Lobo Feroz, la Bella y la Bestia… También hay leyendas más típicamente anglosajonas, cuya historia tuve que buscar para poder comprender los números guiños que hay en la serie: Jack de las Fábulas (que ahora tiene su propio spin-off), el Chico Azul o el Rey Cole.
No me bastó con la publicación en castellano, y ahora me tienen pendiente de Amazon y de cuando saldrá un nuevo tomo en inglés. De momento llevamos 11, y no se ha perdido ni la emoción ni la calidad en los arcos argumentales. Es indudable que hay números más flojos que otros, pero sin decepcionar, al menos a mí.
Y es que hay de todo. Tenemos una guerra. Una batalla larga y con muchos flancos contra el malvado de toda esta historia “El Adversario”. Un tipo sin cara y sin nombre que encabezó la invasión que expulsó a nuestras (porque son las nuestras) fábulas de su mundo. Hay historias de amor. Romances tan increíbles como irrompibles. Ex amores que cuestan caros. Amores que no se podrán consumar. Todo “país”, aunque esté encerrado en una esquina de Manhattan, tiene su política, sus manipulaciones, sus negociaciones, sus votos… Y este no va a ser menos. Y además hay que ocultarse, claro. Los personajes tienen que mantener su mascarada para que los humanos no los reconozcan.
Durante la serie, el autor Bill Willingham nos lleva por una nueva visión de los cuentos que todos hemos con

No quiero revelar más (aunque no he revelado apenas nada). Prefiero que aprovechéis que Planeta ha reeditado los primeros números y le deis una oportunidad. Si no os gusta aceptaré una colleja ;)
Podéis encontrarlo en castellano en vuestra tienda friki habitual. Editado por Planeta y hasta el número 9 (Lobos) o bien en inglés en Amazon hasta el número 11 (The good prince) y último hasta la fecha.
Balado por
Jael
a las
11:17
3
onomatopeyas varias
Hoy balo sobre: Bill Willingham, cómic, fables, libros, planeta, vertigo